PIONERAS DE LA
ABSTRACCIÓN
Del 12 de febrero al
12 de marzo de 2025
Este curso recupera a las verdaderas pioneras del arte abstracto, y a la vez nos remonta hasta sus raíces espiritualistas, míticas, arcaicas, primitivas. Ese ese “simbolismo sagrado”, ese espiritualismo, que estaba en boga desde la década de 1850, y que derivó en la formación de la teosofía, ideario de todas ellas, es el que constituyó un camino fundamental hacia la abstracción.
Nuestras protagonistas fueron sus precursoras desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX: ellas fueron las que inventaron una abstracción no conceptualizada como tal, sino que definieron un simbolismo sagrado a partir de su anhelo de representar lo trascendente.
Nuestro viaje reivindica las aportaciones de las artistas que han contribuido a definir lo que hoy entendemos como arte abstracto y nos invita a reflexionar sobre las razones por las que estas mujeres han sido invisibilizadas a lo largo de la historia.
MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025
DE 17 A 18:30 H
Es en su producción simbólica y espiritual donde se sitúan los inicios, tempranos, del movimiento. A través de ella descubrimos los lazos entre simbolismo y abstracción, y la importancia de las mujeres en la invención de aquellos preliminares de esta tendencia, no conceptualizada como tal y de ecos inicialmente místicos; su primera intención era representar lo trascendente. Houghton, autodidacta, decía dejarse guiar tanto por ángeles como por artistas renacentistas: ”El espíritu es quien conduce mi mano cuando pinto sin que yo pueda hacer nada para controlarlo”.
MIÉRCOLES, 26 DE FEBRERO DE 2025
DE 17 A 18:30 H
* El 19 de febrero no habrá clase, ya que el profesor Pedro Jiménez acompañará a un grupo de alumnos en un viaje de la escuela
Algo que tal vez Kandinsky nunca supo es que, años antes de que él empezara a experimentar con el arte no figurativo, la pintora sueca Hilma af Klint ya se había adentrado en aquel universo inexplorado y había creado la que realmente era la primera serie de cuadros abstractos de la historia del arte. Sin embargo, a diferencia de Kandinsky, Hilma af Klint rehuyó del ojo público y mantuvo su obra en secreto durante prácticamente toda su vida. De hecho, incluso pidió que sus cuadros no se exhibieran hasta veinte años después de su muerte, asegurando que, en aquel momento, el mundo no estaba preparado para entender su arte. Por eso, durante décadas, el nombre y la obra de la verdadera pionera del arte abstracto quedaron en la sombra, esperando pacientemente a que la humanidad avanzara hacia el futuro para el que había pintado nuestra protagonista.
MIÉRCOLES, 5 DE MARZO DE 2025
DE 17 A 18:30 H
Hablar de Agnes Pelton es hablar de la búsqueda paciente de esa trascendencia, situada siempre un poco más allá de sus famosos paisajes del desierto, justo donde éste se une con el cielo, que históricamente representa realidades suprahumanas e inaccesibles desde el plano físico en que nos encontramos, lo cual no quiere decir que no puedan intuirse. Ella será una pintora de intuiciones, a las cuales se aproxima además desde una actitud contemplativa que deriva, a su vez, en todo un universo simbólico.
MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
DE 17 A 18:30 H
Descubrimos Sonia cambió las formas reales por formas lumínicas de color, en una suerte de abstracción de colores simultáneos que dibujaron un nuevo mundo, su mundo. Su versatilidad en los materiales y soportes, la llevó a pintar, escribir, diseñar ropa y decorar interiores, a teñir la vida de formas coloreadas, y su curiosidad la acercó a otros estilos, entre ellos el neoplasticismo de Mondrián, quien, también devoto de la teosofía, le abrió la puerta de las formas universales.
PROFESOR:
PEDRO J. JIMÉNEZ
Licenciado en Historia del Arte. Experto universitario en museología del arte contemporáneo y especialista en museografía y diseño de exposiciones, fraguó su vocación por la didáctica desde su participación en el departamento educativo del MOMA de San Francisco (California), donde implementó programas de difusión basados en lo experiencial y el aprendizaje colaborativo. Actualmente inmerso en la labor de mediación cultural en el Centro Nacional de Arte Museo Reina Sofía, un proyecto que potencia el debate libre y la conversación por encima de las clases magistrales, Pedro acerca el arte al público de una manera natural, cotidiana, que interpela, que cree más en la intuición que en la erudición. Pedro trabaja en una didáctica viva y disfrutada, con una pasión que es la garantía del aprendizaje.
CURSO PRESENCIAL
Nuevos alumnos
4 sesiones
90 €
Alumnos 2024-2025
4 sesiones
75 €
Menores de 25 años
4 sesiones
55 €
CURSO ONLINE
Con nuestra modalidad online podrás acceder a todos los vídeos del curso a través de tu cuenta gratuita desde la plataforma web audiovisual Vimeo. Te enviaremos tus videoclases al día hábil siguiente que tengan lugar las sesiones del curso presencial, ya que el material que recibe cada alumno corresponde a las clases grabadas en directo y es necesaria su edición previa. Disfruta de todas las clases cuándo y dónde quieras.
Fechas de envío de tus ocho sesiones:
Nuevos alumnos
4 sesiones
65 €
Alumnos 2025-2025
4 sesiones
55 €
Menores de 25 años
4 sesiones
35 €
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
CAIXABANK
ES80 2100 2225 40 0200182876
Titular: Aularte
Concepto: Pioneras
Disfruta de todas las actividades de Aularte por un precio especial
durante 3 meses
COMPRA TU CUOTA ÚNICA
Nuevos alumnos
320 €
Alumnos 2024-2025
290 €