Dirección: Luis Santamaría
Coordinación académica: Lorena Martínez
Comunicación: Carmen Jiménez
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, posteriormente cursó el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte Español en la misma universidad y, seguidamente, realizó el Máster en Arte Contemporáneo y Cultura Visual organizado de forma conjunta por la Universidad Autónoma de Madrid, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Universidad Complutense de Madrid.
Se ha especializado en el arte de India y Asia Oriental, objeto de estudio sobre el que actualmente se encuentra realizando el doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y en el cual centra su investigación en torno a la presencia del arte de India en las colecciones europeas durante el siglo XIX.
Ha participado como ponente en diversos congresos tanto nacionales como internacionales, así como en seminarios y reuniones científicas. Así mismo, ha intervenido en obras colectivas mediante publicaciones en las que ha abordado las manifestaciones artísticas indias desde diferentes perspectivas.
Graduada en Arqueología (2014) y especializada en la difusión del Patrimonio Arqueológico, ha colaborado desde 2015 en la creación de material didáctico así como en la creación de actividades de difusión de varios museos estatales. En el ámbito de la arqueología profesional ha codirigido yacimientos prerromanos y medievales en la Comunidad de Aragón, publicando los resultados científicos en revistas arqueológicas de renombre nacional e internacional. En 2016 obtuvo el Máster en Planificación y Gestión de Destinos Turísticos especializándose en turismo cultural sostenible y destinos inteligentes. En 2020 obtiene el Máster de Formación de Profesorado que le permite en la actualidad compaginar su trabajo de difusión patrimonial con el de docente de Geografía e Historia en un Madrid.
Doctora en Historia del Arte cum laude, realizó sus estudios de
licenciatura en la misma disciplina en la Universidad Complutense de Madrid, así como un posgrado en Periodismo Cultural en la Universidad CEU San Pablo. Es especialista en arte de los siglos XIX y XX, y particularmente, en arte español del siglo XX, ya que centró su investigación doctoral en la escultura española realizada en hierro en mencionado siglo. Desde hace tiempo desempeña su trabajo dentro del ámbito de la docencia en la UNED y en diversos centros privados, así como dentro del periodismo cultural y la crítica de arte mediante la colaboración en revistas especializadas y otros medios de comunicación. Actualmente y tras impartir también diversas conferencias, compagina su actividad docente e investigadora con la literaria, ya que ha publicado, con dos editoriales, un cuento infantil ilustrado y un libro de relatos para adultos.
Realizó su formación en flauta travesera en la Sociedad Unión Musical “San Isidro” en San Isidro (Alicante) y en el Conservatorio Superior de Música de Murcia. Estudios que compaginó con la licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de Murcia. En Madrid, centrará su labor como docente en Educación Secundaria y Bachillerato en asignaturas de Ciencias Sociales y Música. Siempre ha compaginado el estudio y docencia de la Historia de la Música con la de la Historia del Arte, impartiendo cursos y seminarios para asociaciones, ayuntamientos y entidades culturales, y realizando visitas guiadas en rutas y museos.
En julio de 2019 defendió su Trabajo Final de Máster en “Neuropsicología y Educación” en la Universidad Internacional de La Rioja obteniendo la calificación de sobresaliente. Actualmente es profesora de Historia del Arte en ciclos formativos superiores en la Escuela de Arte “La Palma” en Madrid y profesora en el Programa de Enriquecimiento de Alumnos con Altas Capacidades (PEAC) de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe colabora en sus “Musicforums” desde la temporada 2016-2017 realizando charlas previas al concierto para los abonados a la temporada.
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Crítica de arte contemporáneo, escribe en distintos medios especializados. En la actualidad es colaboradora permanente en el periódico digital Infoenpunto.com, y realiza artículos y entrevistas en otras publicaciones mensuales (Tendencias, Descubrir el Arte) así como catálogos de artistas... Ha formado parte en jurados de artes plásticas y comisariado exposiciones en Madrid. Su actividad didáctica se centra en el Arte Contemporáneo, impartiendo cursos, conferencias y visitas guiadas en Aularte desde 2014.
Licenciado en Historia del Arte. Experto universitario en museología del arte contemporáneo y especialista en museografía y diseño de exposiciones, fraguó su vocación por la didáctica desde su participación en el departamento educativo del MOMA de San Francisco (California), donde implementó programas de difusión basados en lo experiencial y el aprendizaje colaborativo.
Actualmente inmerso en la labor de mediación cultural en el Centro Nacional de Arte Museo Reina Sofía, un proyecto que potencia el debate libre y la conversación por encima de las clases magistrales, Pedro acerca el arte al público de una manera natural, cotidiana, que interpela, que cree más en la intuición que en la erudición. Pedro trabaja en una didáctica viva y disfrutada, con una pasión que es la garantía del aprendizaje.
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y guía oficial de museos y Patrimonio.
Ha trabajado como guía de exposiciones en la Fundación Mapfre y actualmente también forma parte del equipo de guías de protocolo del Museo Reina Sofía, además de seguir formándose en el comisariado de exposiciones. Su experiencia docente proviene de trabajar dentro del programa educativo del Ayuntamiento de Madrid ("Madrid, un libro abierto") llevando la historia y el arte de la ciudad a los colegios. Conocedora de los museos madrileños (nacionales y municipales) ha diseñado recorridos únicos en casi todos ellos.
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense. Experto en gestión cultural. Ha dirigido proyectos culturales como la Galería de Arte Sargadelos en Madrid o el CIAVIN en Aranda de Duero.
Ha trabajado en el Ayuntamiento de Madrid como técnico en asesoramiento histórico-artístico en la Dirección General de Patrimonio Cultural, supervisando las intervenciones en el patrimonio histórico municipal y eventos culturales como el IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid o de la declaración de las Fiestas de San Isidro como Bien de Interés Cultural. También ha formado parte del comité de expertos para la creación del expediente de la candidatura del Paisaje de la Luz (Paseo del Prado- Retiro) a patrimonio mundial de la UNESCO.
Especializado en el Arte y el Patrimonio de la Ciudad de Madrid lleva a cabo a través de Madrid en Ruta la planificación, asesoramiento y desarrollo de proyectos culturales. Visitas guiadas a museos y por la ciudad para centros educativos; talleres y actividades culturales enfocadas a centros escolares.
Fundador y director de Aularte. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Título D.E.A. Departamento de Arte Contemporáneo, Universidad Complutense de Madrid. Profesor de E.G.B, especialidad Ciencias Sociales. Escuela Universitaria María Díaz Jiménez. Universidad Complutense de Madrid. En 2004 funda Aularte, arte y comunicación. Desde esa fecha dirige y programa las actividades educativas y de divulgación de Aularte. En 2012 funda de Madrid Culture Tour, y funda y dirige Aularte Rutas desde 2019.